Cierre del programa de “Interpares”

En Mayo del 2015 comenzamos con el programa de “Interpares” el cual re�ne a equipos de la Secretaria de Ni�ez. Adolescencia y Familia de� Naci�n (SENAF), a provincia a trav�s del Plan de Adicciones, el municipio de Lavalle� y Fundaci�n SIMAS.

La finalidad es proveer un espacio de discusi�n y de trabajo preventivo de consumo problem�tico con adolescentes y j�venes para promover acciones desde la perspectiva de sus propios protagonistas.

Durante meses alumnos de escuelas secundarias de Lavalle trabajaron sobre problem�ticas del consumo donde realizaron un producto final: un corto que refleja unas de las principales �preocupaciones de hoy: el uso del celular.

�Que es la prevenci�n inter par?

El t�rmino educaci�n inter pares (o educaci�n entre semejantes) se han utilizado para describir diversos tipos de de la labor de educadores inter pares con personas que son sus semejantes. Es posible que sean de la misma edad, del mismo g�nero, clase social y/o subcultura u otras analog�as.En principio, los pares solo deben pertenecer al mismo grupo para actuar, y ser vistos por sus pares, como educadores. En la pr�ctica, los educadores pares pueden ser compa�eros de trabajo, de la escuela o de un equipo o personas qprogramas que involucran a personas del mismo grupo que trabajan con otras personas del mismo grupo. Se trata esencialmente ue consumen sustancias dentro de una red que las usa, entre otras cosas. Por lo general, se considera que los enfoques basados en la interacci�n inter pares tienen mayor capacidad para transmitir mensajes de prevenci�n entre grupos, a los que de otro modo, seria dif�cil llegar.

�Por que intervenir con j�venes bas�ndonos en una prevenci�n inter pares?

En la medida en que el adolescente se va desvinculando de las figuras paternas, las relaciones con los iguales juegan un papel fundamental, de tal

forma que el grupo de iguales va a pasar a constituir un contexto de socializaci�n preferente y una importante fuente de apoyo. Lo anterior constituye un punto de referencia importante que describe como el ser humano, especialmente en la adolescencia, busca integrarse en un grupo social de iguales, en el cual llevar� a cabo actividades compartidas que le permitir�n iniciar la b�squeda de su identidad personal formando parte de un contexto social que le sea agradable.

Parte del equipo del programa:

IMG_3765

 

https://youtu.be/4mefpS3V1pI

 

Deja un comentario


× cuatro = 36

http://fundacionsimas.org.ar/google455d76b614214969.html